Preguntas frecuentes


- 01
Según la OMS, la epilepsia es una enfermedad a nivel cerebral y no contagiable, por lo que una persona con epilepsia no puede contagiar a otra. La característica principal de esta son las crisis epilépticas. Estas producen movimientos involuntarios de una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizada). A veces, se produce también una pérdida de conciencia y control de esfínteres.
- 02
- 03
- 04
No existe un registro sobre la cantidad de personas con epilepsia en el país, pero se estima que son al menos cerca de 180.000 personas. Según el Programa de Epilepsia del año 2016 del Ministerio de Salud, “La epilepsia es una enfermedad crónica común en Chile, que afecta aproximadamente al 1% de la población”.
- 05
No necesariamente, un paciente puede tener crisis epilépticas sin tener epilepsia. Existen factores causales estresores del cerebro que pueden provocar una descarga eléctrica (epiléptica) en forma aguda y no crónica.
Ejemplos de factores causales gatillantes:
Fiebre en pre-escolar
Desbalances hidroelectrolíticos
Bajas de glucosa
Infecciones cerebrales
Traumatismos cerebrales mayores
Síncope
En todos estos casos, tratando el factor gatillante se normaliza la función eléctrica cerebral. Una crisis epiléptica volverá a ocurrir solo si el mismo factor causal gatillante se repite o aparece uno nuevo.